Evitar cualquier tipo de irregularidad laboral y mejorar las condiciones en el trabajo serán las líneas básicas de actuación del nuevo Plan Estratégico 2021-2023 del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Y hay algunos cambios respecto al que finalizó el pasado 31 de diciembre, ya que, la inspección laboral deberá adecuar su labor a unas nuevas circunstancias.
Entre esos aspectos que han cambiado en los últimos meses están, por un lado, el número de ERTEs, que se ha disparado; por otro, todo lo relacionado con salud laboral y COVID-19. En ambas cuestiones incidirá la inspección laboral durante el periodo de vigencia del plan. Es importante, por ello, que las empresas también hayan adecuado sus líneas de actuación a este nuevo y hasta ahora desconocido escenario.
Líneas maestras de actuación
El nuevo plan de inspección laboral, sin embargo, abarca muchísimas más cuestiones, aunque tres serían cuestiones clave: la revisión de los expedientes de regulación temporal de empleo para evitar fraudes, el cumplimiento de todo lo relacionado con el teletrabajo y la vigilancia en todo lo que tiene que ver con políticas de igualdad para eliminar discriminación por razón de sexo y brechas salariales en este sentido.
De forma mucha más concreta, la inspección laboral tendría entre sus líneas de actuación prioritarias las siguientes:
– Detección y fraude en los ERTEs.
– Comprobación de protocolos adoptados en la empresa en materia de prevención de riesgos derivados de la COVID-19. Además, se iniciarán campañas específicas en este sentido.
– Control del cumplimiento de la recientemente aprobada Ley de Trabajo a Distancia.
– Vigilancia en la aplicación de la normativa relacionada con prevención de riesgos laborales en empresas con elevados índices de siniestralidad laboral.
– Revisión de contratos temporales y a tiempo parcial para evitar que las empresas hagan un uso abusivo de ellos.
– En materia de igualdad, la inspección laboral velará por la no discriminación en el trabajo, la puesta en marcha de planes de igualdad y el control de los registros de horario y salarial para evitar discriminaciones. Además, vigilará por el respeto al derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral y por el cumplimiento de protocolos contra acoso laboral.
– Control de falsos autónomos, becarios y trabajadores extranjeros. En los dos primeros casos, la inspección laboral se asegurará de que se usan correctamente ambas figuras. En el de los inmigrantes el objetivo es velar por sus derechos laborales.
– Además de todo ello, la inspección incidirá en que los empleadores no paguen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional a sus trabajadores. Esta medida se centra, especialmente, en el sector de empleados de hogar.
Más inspectores y sanciones
Para conseguir los objetivos de este nuevo plan de inspección laboral, muy ambicioso, está prevista la incorporación de nuevos inspectores y subinspectores. Habrá, además algunas modificaciones legislativas con el objetivo de dotarles de una mayor legitimidad jurídica.
Las empresas, por lo tanto, deben empezar ya a adecuarse a las nuevas normativas y a introducir medidas correctoras para evitar las sanciones derivadas de cualquier tipo de irregularidad detectada por la inspección laboral. Y no hay que olvidar que pueden ser realmente importantes, ya que las multas oscilan entre algo más de 2.000 euros y casi 41.000 euros en los casos de infracciones consideradas muy graves.
Si quieres asegurarte de que tu empresa cumple con toda la legislación y alejar así el riesgo de que la inspección laboral detecte irregularidades que supongan sanción, es importante tomar medidas con urgencia. Contacta con M2 Asesoría Integral y recibirás la información y el apoyo que necesitas para que tu empresa esté al día en todo lo relacionado con normativa laboral.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta