En 2021, se crearon más de 100.000 empresas en España. Esto dio como resultado un aumento en la actividad emprendedora dentro del país, siendo el tercer máximo histórico desde el año 2008. Si quieres unirte a la ola de emprendedores que quieren hacer de este país un lugar mejor, en este artículo te vamos a mostrar cómo crear una pyme en España.
Este artículo muestra una forma bastante general de crear una pyme en España. Existen algunas variantes durante el proceso, y hay muchas condiciones que considerar. Por esto, antes de crear tu primera empresa, te recomendamos acceder a un servicio de asesoría general, que te permita obtener una compañía perfectamente fundamentada, con todos los aspectos legales que esto conlleva.
El paso a paso para crear una Pyme en España
Escoger forma jurídica
El paso inicial a la hora de crear una pyme en España es la selección de la forma jurídica. En realidad, esto depende más de la naturaleza de la actividad que desarrolles, más que de los objetivos que quieras lograr con la creación de la empresa. Existen muchas formas jurídicas, como la Sociedad Limitada Unipersonal, que reduce tu responsabilidad fiscal. También puedes escoger una Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad Anónima.
Certificación del nombre
Una vez seleccionada la forma jurídica, es necesario que escojas un nombre y lo certifiques. Esta se obtiene en el Registro Mercantil Central, y puedes solicitarlo llenando un formulario a través de su página web. Ten en cuenta que lo que haces aquí es solicitar un nombre, que quedará apartado para ti durante 6 meses, en los que tendrás que inscribir la empresa en el Registro Mercantil Provincial.
Redacción de estatutos sociales
Lo ideal es crear los estatutos sociales desde el momento de la creación de la pyme. Los estatutos sociales son un documento con un conjunto de declaraciones y cláusulas, que definirán y regularán el funcionamiento legal y social de la empresa, de cara al futuro. En este paso, también se define la estructura organizativa de la empresa.
Apertura de la cuenta bancaria
El siguiente paso es la apertura de una cuenta bancaria a nombre de tu empresa. Vas a necesitar un depósito mínimo, según la forma jurídica que hayas escogido al inicio. Esta cifra va desde los 3.000 euros hasta los 60.000. Te recomendamos obtener asesoría en este tema, porque se puede complicar un poco.
Solicitud del NIF
El siguiente paso para abrir una pyme en España es la solicitud del NIF. Este es un código que vas a tener que usar en todos los trámites relacionados con tu empresa, sobre todo en la declaración de impuestos. Lo primero que debes hacer es rellenar el modelo 036, presentarlo ante la Agencia Tributaria para recibir un NIF provisional, que será vigente durante 6 meses hasta recibir el NIF definitivo.
Firma de la escritura pública
En caso de que hayas creado una sociedad con otras personas, necesitáis acudir ante un notario para firmar la escritura pública y culminar la constitución de la sociedad. Aquí, necesitarás todos los documentos que has tramitado hasta ahora, en pro de crear tu pyme en España.
Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil
En el Registro Mercantil, vas a necesitar algunos documentos relacionados con la nueva empresa. Este es el último paso para tener la sociedad constituida finalmente, debido a que, con esta inscripción, puedes ser reconocido por cualquier persona o entidad que realice algún tipo de trato contigo.
Dada de alta en IAE
Darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas es necesario, debido a que esto se aplica a cada una de las pymes y autónomos que reciben un ingreso por vender productos u ofrecer sus servicios. Esta alta puede ser tramitada desde la Agencia Tributaria, y la solicitud puede ser hecha online.
Registro de patentes y marcas
Tu empresa, hasta ahora, ha pasado por un proceso creativo, tanto en branding e imagen como en producción. Sin embargo, esta propiedad intelectual no está resguardada por nadie. Es necesario ahora que registres las patentes y marcas relacionadas directamente con la empresa, en pro de proteger tus logotipos y todo lo que ha sido producto de un proceso creativo.
Obtención del certificado electrónico
El certificado electrónico es un tipo de documento que permite identificarte en cualquier actividad digital que realices. Es importante obtenerlo, para poder hacer trámites a través de Internet, sin que sea necesario acudir presencialmente, por ejemplo, a liquidar y presentar impuestos.
Estos son todos los pasos que debes seguir para crear una pyme en España. Como en todo, de forma escrita puede sonar fácil, pero en la vida real, existen todo tipo de variantes paralas que puedes no estar preparado. Te recomendamos recibir asesoría para tener una pyme de calidad, tanto en producción como legislativamente
Deja una respuesta