Con el 2020 a la vuelta de la esquina, es muy importante empezar a planificar cada una de esas oportunidades de descanso y ocio que ofrecerán los diferentes festivos a lo largo de todo el año. Los festivos en 2020 serán la mejor excusa para compartir en familia y amigos. El calendario laboral de Valencia para el 2020 prevé los siguientes días festivos.
Los festivos en 2020 serán una serie de celebraciones que en su mayoría abarcan todo el territorio español, sumando algunas fiestas de la localidad de Valencia, que también influyen en las jornadas de los trabajadores así como en los horarios de centros educativos. Los festivos en 2020 serán fechas donde además el flujo turístico de la ciudad crecerá, ya que es tradición para cientos de turistas, visitar Valencia en sus días más emblemáticos.
Lo idea de manejar el calendario de festivos en 2020 es poder organizar mejor las agendas de trabajo, para solicitar días libres con antelación, en el dado caso que se crucen con algún puente. Conociendo las fechas con tiempo anticipado también se puede invertir en algunos paquetes de hostelería, que, al ser seleccionados con un rango de tiempo amplio, terminan siendo mucho más económicos.
Festivos en 2020 para celebrar en Valencia
El primero de los feriados en 2020 será la celebración de Año Nuevo, una fiesta que inicia desde las últimas horas del 2019, es decir, el martes 31 de diciembre del año que se despide y se extiende hasta el miércoles 01 de enero de 2020. Le sigue en esa misma primera semana, la tradicional celebración de Reyes Magos que en este nuevo año tendrá fecha de martes, por lo que la jornada laboral del 2020 es probable que empiece para muchos el miércoles siguiente.
Para cerrar enero, el miércoles 22 se celebra el día de San Vicente mártir, patrón de la ciudad de Valencia, donde la alegría de estas fiestas se extiende de largo a largo, con un ambiente de celebración que es tradición para todos los valencianos. Febrero pasará sin ningún festivo contundente, hasta llegar a marzo, cuando el jueves 19 se celebre por partida doble, el Día del Padre y el Día de San José.
El día de San José y todas sus celebraciones en Valencia
En Valencia el día de San José es la fecha donde todos celebran al patrón de los carpinteros con las ya tradicionales e impresionantes fallas que se despliegan por toda la ciudad. Una fiesta que se extiende durante casi todo el mes. Empezando con las mascletás, famosas exhibiciones pirotécnicas que día a día a las 14:00 horas convierte la Plaza del Ayuntamiento en el punto de encuentro. Desde el 15 se realiza la tradicional plantà de fallas, que termina el día siguiente.
El 16 de marzo se revelan las creaciones que serán exhibidas hasta el jueves 19 y viernes 20, cuando se realice la cremà, donde se ponen a arder esta creación, manteniendo viva las tradiciones del valenciano.
El resto de feriados en 2020 que no os podéis perder
La semana santa iniciará este año el 10 de abril con el Viernes Santo, seguido el lunes 13 de abril con el Lunes de Pascua. En ese mismo mes, el lunes 20 de abril se celebrará el día de San Vicente Ferrer, por lo que es muy probable que abril sea el mes de varios puentes para los valencianos. Seguidamente el viernes 01 de mayo se celebrará el Día del Trabajador, el miércoles 24 de junio el día de San Juan y en pleno verano, el sábado 15 de agosto, la Asunción de la Virgen.
El año cerrará con la esperada fiesta del miércoles 09 de septiembre, Día de la Comunidad Valenciana donde todos celebran el espíritu y tradiciones de esta tierra. El lunes 12 de octubre será el día para celebrar la Fiesta Nacional de España. Para cerrar el año, el marte 08 de diciembre nuevamente la fe será celebrada el día de la Inmaculada Concepción y el viernes 25 de diciembre de 2020, los valencianos recibirán Navidad.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta