Si quieres emprender dándote de alta como autónomo o empresa, vas a tener que familiarizarte con el Impuesto sobre Actividades Económicas, conocido también como IAE. Se trata de una de las obligaciones fiscales que tendrás con Hacienda. Sin embargo, ¿sabes si estás obligado al pago de este impuesto o, por el contrario, estás exento? Pues, para esto, en M2 Asesores te explicaremos con mayor profundidad lo que es el IAE.
¿Qué es el IAE?
El IAE es el Impuesto sobre Actividades Económicas que debes elegir en el momento de darte de alta para poder iniciar tu actividad. Es muy importante que elijas bien el IAE, ya que sino puedes tener algún problema con Hacienda. Por eso, es conveniente que sepas que hay 3 categorías: empresariales, profesionales y artísticas.
Cuando elijas un epígrafe del IAE en él se te especificará si estás obligado o no a pagar este impuesto. Recuerda que debes elegir aquella actividad que, realmente, defina exactamente el ejercicio que vas a llevar a cabo. En algunos casos, puede que no encuentres un IAE específico y debas escoger otro, por ejemplo, “otras actividades de enseñanza” cuyo IAE es el 933.
¿Cuándo estás obligado a pagar?
Relacionado con lo que acabas de leer, ¿cuándo estás obligado a pagar el IAE y cuándo no? Pues bien, aquellos autónomos que realizan una actividad como empresarios individuales están completamente exentos de pagar este impuesto. Esto no significa que no tengan que darse de alta en el IAE, deben hacerlo.
En el caso de que tú seas autónomo y quieras asociarte con otras personas que estén dadas de alta como autónomos, entonces, sí tendrás que pagar el IAE. También, si creas una Comunidad de Bienes o una Sociedad Civil. Sin embargo, existen algunas excepciones que es importante que conozcas.
Si te has dado de alta como nuevo autónomo o como sociedad, estas exento de pagar el IAE durante los dos primeros años de ejercicio. Sin embargo, una vez pase este tiempo, tendrás que cumplir con tus obligaciones con Hacienda si te corresponde. Contar con una asesoría evitará que se te olvide esto.
En el caso de que tu actividad durante el primer año superase la cifra de un millón de euros, entonces, a partir del tercer año de ejercicio tendrías la obligatoriedad de pagar el IAE. Sin embargo, tienes que llegar a esa cantidad o superarla.
Además de esto, existen algunas bonificaciones del IAE o Impuesto sobre Actividades Económicas que puede que no sepas. Si resides en Ceuta o Melilla, te puedes beneficiar de hasta un 50% de reducción de la cuota del IAE.
El modelo 840
El modelo 840 te servirá para poder darte de alta en el IAE. Aunque puedes cubrirlo en cualquier delegación de Hacienda, puedes hacer esto online. ¿No quieres perder tu tiempo? Entonces, no dudes en acudir a M2 Asesores. Realizaremos este tipo de trámites por ti, te aconsejaremos sobre cuál es el IAE que te corresponde según tu actividad y, todo esto, te permitirá sentirte más seguro.
Contar con una asesoría que esté contigo durante estos procesos tan tediosos y complicados evitará que cometas errores que pueden salirte caros. Además, así también podrás resolver cualquier duda que te pueda surgir sin ningún problema. Pues será completamente normal que aparezcan preguntas cuando estés en pleno proceso de cumplimentar el modelo 840 del IAE.
Ahora que ya sabes lo que es el IAE y algunas cuestiones relacionadas con este impuesto, consulta en M2 Asesores cualquier duda o pregunta que tengas. Sabemos que emprender es un paso muy importante y que habrá muchas responsabilidades de las que ya tendrás que hacerte cargo. Nosotros podemos echarte una mano.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta