En España el número de autónomos supera ya los 3 millones. Cada año más personas se suman a este régimen que suma ya los cuatro años en continuo crecimiento. Darse de alta como autónomo te permite seguir cotizando, y ahora gracias a las ayudas que están en vigor más personas se unen.
En España hay una serie de ayudas y subvenciones a la creación de empleo y de autoempleo. En este post dividiremos estas ayudas y subvenciones a autónomos y empresas en cuatro grandes grupos: bonificaciones en la cotización de autónomos, bonificaciones a la contratación de trabajadores, ayudas a la contratación y ayudas a iniciativas locales de empleo.
Las subvenciones a empresas y autónomos en 2018
Si nos centramos en las bonificaciones en la cotización de autónomos sin duda encontramos que la bonificación estrella es la tarifa plana de 50 euros. Ahora todos los nuevos autónomos gozarán de esta tarifa durante su primer año independientemente de la edad que tengan. Inicialmente se aprobó esta cuota de 50 euros al mes solo para jóvenes menores de 30 años, pero se amplió a mayores de 30 años unos meses después.
Para las empresas entre las bonificaciones a la contratación de trabajadores la Seguridad Social ofrece varias subvenciones a la hora de contratar trabajadores que consisten generalmente en bonificaciones de las cuotas empresariales a la seguridad social que lleva consigo dicha contratación de determinados tipos de trabajadores. Entre dichos trabajadores (contratación indefinida) se encuentran personas desempleadas de hasta 30 años con contrato de fomento de emprendedores, personas con discapacidad, personas en situación de exclusión social y víctimas de violencia de género y terrorismo.
Si las empresas contratan trabajadores con contratos temporales encontramos bonificaciones en casos como; jóvenes desempleados inscritos en el paro contratados para la formación y el aprendizaje, personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social, víctimas del terrorismo, víctimas de violencia de género o doméstica y contratos de interinidad para sustituir a trabajadores en diversas situaciones.
En cuanto a las ayudas a la contratación, algunas Comunidades Autónomas como es el caso de Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia ya ofrecen y han ofrecido subvenciones para la primera contratación indefinida que suele encontrarse entre los 2.000 y los 5.000 euros. Además hay algunas ayudas complementarias a personas que tienen especiales de acceso al mercado laboral.
Por último, las ayudas a iniciativas locales de empleo es un programa de ámbito nacional que cada Comunidad ha desarrollado. Consiste en dar subvenciones a proyectos emergentes que generen trabajo en cada comunidad. Es un programa muy atractivo tanto para cooperativas como para sociedades laborales. Este programa ofrece cinco tipos de subvenciones diferentes dependiendo de las necesidades: por incorporación de socios en cooperativas y sociedades laborales, por contratación de desempleados, apoyo a la función gerencial, contratación de expertos cualificados y ayuda financiera.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta