La financiación para las pymes no solo se basa en acudir al banco y pedir dinero. Para que, realmente, este paso suponga un éxito y un crecimiento para la empresa es imprescindible tener en cuenta determinados elementos que suelen pasarse por alto. Por ese motivo, contar con una asesoría es necesario ya que informarán a las empresas interesadas en financiación de lo que vamos a ver a continuación.
Elegir la fuente de financiación más rentable
La elección de la financiación para las pymes dependerá de la etapa en la que se encuentren. Esto permitirá determinar qué fuente de recursos será la más conveniente y cuánto es el dinero que se necesita. De esta manera, quizás no haya que acudir al banco para pedir dinero.
Esto que puede sonar extraño abre una gran cantidad de posibilidades entre las que se encuentra la posibilidad de acudir a fuentes de financiación alternativas que pueden generar más ventajas. Por ejemplo, las business angels o las private equity.
Las business angels, por ejemplo, requieren de un gran compromiso ya que aportan liquidez a los proyectos de las pymes y ofrecen la experiencia que tienen, conocimiento y formación. Por lo tanto, el beneficio que se pueden sacar es elevado.
La otra opción, las private equity, se trata de instituciones que gestionan fondos económicos para invertirlos en empresas privadas. En esta fuente de financiación se requiere adquirir un cuantioso número de acciones.
Estas son solo algunas de las alternativas que existen y que pueden generar muchas dudas a las pymes. Por eso, contar con una asesoría integral que pueda aconsejar y guiar sobre cuál es la financiación que más les conviene es esencial.
Mejorar la liquidez de la empresa
Además de buscar diferentes alternativas de financiación, es importante que las pymes aprendan a mejorar su liquidez. La manera de hacer esto es mejorando la gestión de los clientes. Esto se puede hacer con el apoyo de una gestoría y contando con herramientas específicas.
Lo que se pretende es minimizar los riesgos cuando se le realiza un trabajo a un cliente para controlar y garantizar su cobro. En el momento en el que esto se hace bien y se logra optimizar la liquidez la relación con las entidades financieras será mejor. Se podrá sopesar la idea de apostar por la financiación bancaria.
Contar con una asesoría integral es fundamental para escoger la mejor financiación para las pymes de acuerdo con sus necesidades. Asimismo, si se cuenta con el apoyo de verdaderos profesionales se puede realizar un análisis de la situación y ver si es mejor adquirir acciones, mejorar la gestión de los clientes, garantizar el cobro por los trabajos realizados u optar por alguna de las opciones de financiación que ofrecen las entidades bancarias.
Es importante saber qué es lo que las empresas necesitan para poder tomar una decisión que vaya a su favor y que realmente les beneficie. Existen muchas formas de financiación para las pymes. Pero no todas son válidas en según qué momento estas se encuentren.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta