Emprender en estos tiempos puede resultar una tarea y una carrera titánica contra las miles de exigencias que pone el sistema y las políticas de cada país. Principalmente el reto está en el capital que se tiene que invertir para tener una sede donde trabajar. Los coworking son una inteligente y eficiente alternativa a esto que en principio pudiese ser un dolor de cabeza en tus primeros gastos.
Los coworking son un concepto novedoso y una excelente forma de establecer formas de trabajar mucho más eficiente para ir adoptando comportamientos más empresariales de cara al competitivo mundo organizacional. Estos consisten en espacios en los que puedes trabajar de manera individual o grupal, como micro empresas, autónomos, freelancers y empresas recién constituidas; con áreas adaptadas según las necesidades, como salas de reuniones, mesas de trabajo, cubículos, oficinas o despachos o salones para talleres y cursillos.
Aunque lo ideal es que tu empresa crezca hasta el punto de tener sus propios espacios y crear su propio patrimonio, los coworking tienen la ventaja de no limitarte en cuanto a espacios y complicadas infraestructuras, así como a reducir gastos importantes de servicios, mantenimiento y rentas. Además, estos espacios se crearon inicialmente, para combatir la soledad laboral y nutrirte de ideas de otros colegas y profesionales, que a la larga se conviertan en aliados o futuros clientes.
En cuanto a esto último, sobre compartir con otros profesionales, se ha hecho hincapié en los últimos años. Los coworking se fundamentan en la base de una idea colaborativa que evita incluso engorrosos gastos y procesos administrativos relacionados con los contratos laborales e incluso en las relaciones comerciales. Su idea es hacer crecer los emprendimientos de forma paralela realizando alianzas empresariales estratégicas que perduren en el tiempo, incluso se ha crecer la empresa obteniendo sus propios espacios, si así lo requiere.
Infraestructuras para iniciar nuevos proyectos, reduciendo gastos
Los coworking son espacios que en su mayoría fueron pensados para frreelancers, pero muchas veces se piensan en estos profesionales como personas que no requieren grandes espacios o equipos de trabajo muy grande. Difícilmente un emprendedor o un empresario que comienza puede sobrevivir trabajando solo o con un espacio limitado. Es por ello que los espacio colaborativos han adaptado cada vez más sus áreas más abiertas, con capacidad de integración y reduciendo los gastos que también pueden suponer la reestructuración de espacios o la movilidad para encontrar algo adecuado lejos del hábitat cotidiano de trabajo.
Servicios básicos pero en los que cuesta invertir en primera instancia, están siempre a disposición en los coworking, como fotocopiadoras, escaners, impresoras, conexión wifi, café, comedores y hasta cocina en algunos casos. Son detalles que si se suman pueden hacer un peso importante en tus gastaos a final de mes. Sin contar todos aquellos gastos administrativos y fiscales. La adaptación de estos espacios brindan la comodidad para crear, seguir innovando y poder tomar un ritmo más formal que permita establecer actitudes y comportamientos más empresariales de cara a un mundo que busca que seriedad, compromiso y orden en sus aliados y procesos.
El trabajo colaborativo de los coworking es una tendencia irreversible, que cada vez toma más fuerza al representar una alternativa que te libra de muchos dolores de cabeza, reduce en gastos y representa una manera de relacionarte en un mercado que busca cada vez más madurar el concepto de las alianzas estratégicas y el poder administrar mejor los espacios y tu tiempo sin sacrificar la productividad o los procesos de tu empresa o negocio.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta