Diariamente se desarrollan más y más estudios que dejan en evidencia todo tipo de desigualdades en la sociedad. La Ley de Equidad Sanitaria ha sido creada para evitar este tipo de situaciones en el área más necesaria en todo el mundo: la medicina. La idea con esto, es que cualquier tipo de persona tenga exactamente las mismas oportunidades de acceder a los servicios de salud, sin ningún tipo de condiciones.
En este artículo haremos un breve repaso sobre la nueva Ley de Equidad Sanitaria. Te hablaremos acerca de sus pros y contras, qué cosas cambiará y, por supuesto, una descripción de lo que esto podría significar para la sociedad española. Conoce todo acerca de esta nueva ley en este artículo.
¿Qué es la Ley de Equidad Sanitaria?
En una sociedad desigual en condiciones sociales, económicas y culturales, es importante que el estado proporcione salidas legales para que todas y cada una de las personas tengan la misma capacidad de acceder a los servicios públicos. No es nada justo que unas personas sí puedan y otras no.
A lo largo del mundo, ha habido todo tipo de proyectos de ley que prometen la equidad en algunos aspectos. En países como Estados Unidos existe incluso una legislación antidiscriminación, que establece regulaciones a las empresas que acepten un Currículum Vitae con foto incluida.
La Ley de equidad sanitaria es, en realidad, un proyecto de ley que ha sido aprobado el 14 de junio de este año. Dicho proyecto de ley establece modificaciones a algunas normas, cuya finalidad es la de propiciar la equidad en el Sistema Nacional de Salud.
Dicha Ley forma parte del Plan de Recuperación y Resiliencia, que busca modificar casi cada uno de los aspectos políticos del Estado Español. Renueva y amplía las capacidades del SNS y, de forma general, promueve la equidad en el aspecto sanitario.
Objetivos del proyecto de ley
El Gobierno de España ha aprobado este proyecto de ley, cuyo objetivo es el de crear un SNS universal, que garantices la equidad y elimine los copagos. También tiene el objetivo de eliminar la gestión indirecta de la sanidad pública.
¿Qué ha modificado la Ley de Equidad Sanitaria?
Ya te hemos hablado acerca de las cosas que busca esta Ley. Ahora te hablaremos acerca de todo el marco legal que ha cambiado con su llegada.
Gestión directa en el SNS
La gestión indirecta del SNS ha sido regulada y ahora es mucho más difícil su ocurrencia. De ahora en adelante, la mayoría de gestiones serán directas, prestadas por las entidades que formen parte del sector público. La gestión será exclusivamente pública.
La única forma en que se puedan prestar servicios sanitarios de forma indirecta será cuando el organismo asegure un uso eficiente de sus recursos sanitarios, la administración pública no tenga los medios suficientes o directamente, se necesite una gestión diferente a la directa.
Protección de datos sanitarios
El tratamiento de los datos por parte de las organizaciones y administraciones públicas ahora tiene una finalidad de recolección e investigación. Esto contempla la posibilidad de una entidad sanitaria del sector privado para la vigilancia de la salud pública.
Mejorar el enfoque de salud en las políticas nacionales
Naturalmente, el enfoque de la Ley es mejorar las condiciones sanitarias de todas las personas en el país. Esto significa también dar un enfoque de salud a las demás políticas nacionales. De ahora en adelante, los proyectos de ley serán evaluados también por su impacto en la salud pública.
Cambio del consejo interterritorial del SNS
La participación ciudadana en el SNS, a través del Foro Abierto de Salud será la regla. Los pacientes y demás colectivos se convierten ahora en el Consejo Interterritorial del SNS, asegurando así una participación de los ciudadanos en el proceso de gestión sanitaria.
Eliminación de nuevos copagos
El proyecto de ley establece la necesidad de recuperar la cartera común de servicios y a la eliminación de copagos. Esta cartera incluye las prestaciones públicas, como lo son la prestación de productos dietéticos y transporte sanitario. La política es tal que la introducción de nuevos copagos es totalmente imposible.
Acceso universal al SNS
Por supuesto, no podemos olvidar el acceso universal a los servicios de salud. Es que esto es la equidad, y este es el objetivo principal de todo este conjunto de leyes que han sido modificadas.
M2 Asesores ofrece servicios de asesoría legal en todos los ámbitos del reglamento oficial español. Conocemos la Ley Nacional y sus distintas vertientes. En cada consulta nos esforzamos por ser la mejor versión de nosotros mismos. Accede a nuestros servicios y obtén una asesoría de calidad.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta