Se acerca el cambio de año y con él los propósitos de nuevos deseos: dejar de fumar, perder esos kilos de más, hacer deporte, pasar más tiempo con los hijos… Y a nivel empresarial, ¿te has parado a pensar cuales son los propósitos más importantes? ¿deberías incluir cambiar de asesoría si algo en ella no funciona? Mucha atención porque en este artículo te explicamos que aspectos deben hacerte sospechar de tu asesoría y así poder añadirlo como objetivo para el 2020, ¡no pierdas detalle!
Si has notado que algo no funciona a la perfección con tu asesoría el 1 de enero del 2020 es la fecha perfecta para cambiar de rumbo e iniciar el proceso. El 31 de diciembre es el momento exacto ya que es cuando se cierran los ejercicios para dar comienzo a otros, dejando toda la contabilidad cerrada y los impuestos del año anterior claros. ¿Quieres empezar un nuevo ejercicio fiscal con positividad y nuevas energías? Adelante, el momento es ahora y quizá M2 Asesores puede ser la solución que andabas buscando.
Pérdida de confianza
Es posible, que durante los últimos meses hayas notado fallos a nivel fiscal, mercantil, contable, financiero, de trámites con tráfico, gestores administrativos… ¡Basta! No juegues con tu empresa y asegúrate que los asuntos de tu asesoría están en buenas manos. Una sanción originada por un error legal puede ser uno de los aspectos principales que pueden hacerte sospechar que algo no va bien. Tras un primer fallo, la falta la confianza puede ir en aumento y la insatisfacción igual.
Otro de los aspectos que pueden hacerte dudar sobre tu asesoría es la falta de confidencialidad y de secreto profesional, tus datos no pueden ir circulando por ahí, y si lo están haciendo, puede ser motivo más que suficiente para plantearte un gran cambio. Si te hablan con muchos tecnicismos y no entiendes lo que dicen, que te lo repitan dos veces si hace falta, tienes que estar muy seguro de lo que estás haciendo con tus negocios, y obviamente, de cuanto precio exacto te cuesta cada cosa.
Necesitas una asesoría comprometida contigo 100%. Tu empresa tiene que ser la prioridad y debes estar informados de todo lo que pasa a nivel legal, las novedades o las posibles subvenciones a las que puedes optar tienen que ser vuestro primordial orden del día para ayudar a la mejoría de vuestro negocio. ¿Notas que esto no te llega de forma frecuente? Algo falla entonces.
Falta de rigor profesional
También es muy importante contar con una asesoría que cumpla a raja tabla los plazos establecidos. No vale retrasarse, alargar un pago, ni buscar excusas que lo único que pueden hacer en dañar la imagen de la empresa. Una de las consecuencias que podemos obtener de no cumplir los plazos es no tener el tiempo suficiente para disponer del dinero necesario. Esto puede ir provocando una pérdida de confianza plena.
La comunicación es otro de los valores fundamentales entre un cliente y la asesoría. La relación entre ambos tiene que ser fluida, sincera y constante. Tu asesora no puede desaparecer durante semanas y no saber nada de ella, no puede tardar días en contestar a los mensajes de correo electrónico, ni tampoco puede ocultarte informar de negocios que te tengas que enterar por terceras personas o por la prensa. Si falla la comunicación, falla todo.
Y, sobre todo, tu asesoría tiene que cubrir tus expectativas como empresa. Seguro que cuando empezaste a trabajar con ellos te marcaste unos objetivos a cumplir, unas propuestas. ¿Lo está cumpliendo? Si ves que no aporta valor añadido a tu negocio o que no está igual de comprometida contigo que lo estaba cuando empezó, que no te tiemble el pulso. El 2020 es un año perfecto para cambiar de asesoría y empezar a pensar en la comodidad, la confianza y los beneficios que esto puede acarrear. ¡Todo cosas positivas!
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta