Es cierto que llevamos poco del año 2020 pero ya se han producido cambios bastante significativos. Durante 2019 también se han observado novedades que en el plazo de poco más de un año han cambiado el panorama laboral y hace necesario estar actualizado de manera continua. En este artículo vamos a explicar en qué ámbito se han producido esas novedades y cuáles han sido los cambios.
La legislación laboral ha sufrido bastantes vaivenes debido a la actual situación política del país y por ello es necesario realizar el seguimiento pertinente. Además de la actividad legislativa se ha observado como la jurisprudencia también ha realizado una labor importante que ha visto su reflejo en el ámbito laboral. En el futuro es probable que se sigan realizando cambios a los que deberemos estar atentos.
Una de las reformas legislativas laborales que tenemos más recientes y que ha causado gran impacto es el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) establecido por Real Decreto 231/2020 de 4 de febrero. Se establece como cuantía mínima la de 950 € mensuales repartidos en 14 pagas. Es una subida del 5,55 por ciento con respecto al año anterior.
También cabe señalar la Resolución de 28 de octubre de 2019 de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social que aplica para los autónomos las prestaciones complementarias recogidas en el artículo 96.1 b del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobado por Real decreto Legislativo 8/2015.
De esta manera los autónomos obtendrán como novedad la prestación correspondiente en caso de accidente laboral destinadas a financiar las necesidades sobrevenidas por una circunstancia de especial necesidad producidas por dicho accidente laboral o por una enfermedad profesional. Su aplicación comenzó el 1 de enero de 2020.
En lo poco que llevamos de 2020 podemos encontrar novedades en el ámbito laboral
Una de las situaciones que ya se viene desarrollando jurisprudencialmente desde 2018 y de la que podemos observar una de las últimas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid el pasado 17 de enero es la detección de los falsos autónomos. Esta situación que empezó a salir a la luz sobre todo por los trabajos desarrollados en las plataformas digitales, pero se puede encontrar en cualquier ámbito.
En esta sentencia 40/2020 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid se señalan los caracteres que definen una relación por cuenta ajena. Esta línea empieza a ser constante en las sentencias del ámbito social y las inspecciones de trabajo parecen poner especial empeño en perseguir este tipo de prácticas. La actual Ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha señalado su intención de elaborar una legislación concreta al respecto.
Otros de los aspectos regulados por Real Decreto-ley 6-2019 de 1 de marzo que hace referencia a la conciliación de la vida familiar modificando el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores y que hace referencia a la adaptación de la jornada. Se ha abierto una amplia actividad litigante a este respecto y la jurisprudencia está sentando las bases para la aplicación de esta norma que aún se puede considerar una novedad laboral.
Durante 2020 seguramente será uno de los puntos donde más desarrollo se seguirá dando ya que seguirá cambiando y afectando a la actividad de las empresas. En este ámbito también hay que tener en cuenta la progresiva ampliación del permiso de paternidad hasta igualarlo al de maternidad de 16 semanas en 2021.
Para estar al tanto de estas y todas las novedades que irán surgiendo en el ámbito laboral lo mejor es contar con una asesoría como M2 Asesores. Ponemos nuestra experiencia a tu disposición para facilitar la gestión de tu empresa.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta