¿Puedo abrir mi local? ¿Tengo que hacer algún tipo de papeleo o pagar algún tipo de tasa? Estas preguntas se las hacen cantidad de autónomos que quieren lanzarse a la aventura de emprender en Valencia. Las licencias de apertura en Valencia pueden ser necesarias para cantidad de negocios.
En este artículo vamos a intentar hacer un repaso de todo lo que debe saber un autónomo o empresario antes de abrir su local. Por eso, te contaremos todo sobre las licencias de apertura en Valencia. Su precio, su duración, su finalidad… ¿Quieres saber cómo es? ¡Sigue leyendo!
Las licencias de apertura en Valencia: las claves
Las licencias de apertura o comerciales, son ni más ni menos, que un documento que certifica que nuestro local tiene las condiciones necesarias para poder ser utilizado de forma profesional y desarrollar en él la actividad profesional para la que pedimos permiso sin molestar a terceras personas.
Así, las licencias de apertura en Valencia sólo se conceden si se presenta al Ayuntamiento de Valencia un proyecto con tu actividad. Este documento deberá estar certificado conforme por el técnico competente que deberá ser, imperativamente, un arquitecto, un aparejador o un ingeniero.
Es importante que tengas en cuenta que tener una licencia de apertura en Valencia en un negocio no implica que se mantenga dicha licencia si traspasas el negocio. Cada vez que se realiza un traspaso hace falta una nueva licencia y, también, cada vez que se realiza un cambio de actividad o se hacen modificaciones sustanciales en un local.
Por ejemplo, si quieres cambiar los tabiques, la disposición de las mesas o los baños; probablemente vayas a necesitar otra licencia de apertura. Además, tienes que tener en cuenta que de cara a conseguir licencias de apertura en Valencia, hace falta pagar una serie de costes.
Costes de las licencias de apertura en Valencia
En primer lugar, debes pagar una tasa municipal si necesitas una licencia de obras o una licencia ambiental así como un impuesto sobre el coste de la construcción o la obra. También, el informe o proyecto que comentábamos más arriba tiene un coste que variará en función de su complejidad entre los 400 y los 2000 euros.
También tienes que tener en cuenta que hay dos tipos de licencias: licencias inocuas, que son para actividades que se considera que no tienen impacto negativo ni en el barrio ni en la convivencia o el medio ambiente. Entrarían aquí una tienda de ropa, de informática… La otra categoría sería, sin embargo, las licencias calificadas que serían las necesarias para dedicarse a la hostelería o a actividades industriales
La documentación necesaria para una y otra dependerá, obviamente, del tipo de proyecto que queramos. No obstante, con la debida preparación y dedicación, es posible conseguir licencias de apertura en Valencia para casi cualquier tipo de actividad siempre y cuando respetemos las normas en materia medioambiental y demás disposiciones arquitectónicas.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta