Emprender un nuevo reto profesional y darse de alta como autónomo en España, significa tanto la libertad de trabajar para diferentes empresas como poder marcarse en la medida de lo posible unos horarios propios, entre otras ventajas. Pero también aceptar unas reglas y unas leyes que conocer y cumplir. En el blog del Grupo M2 te contamos cuáles son las leyes que deben conocer los autónomos en España.
En España hay más de 3 millones de autónomos y los autónomos que han abierto una PYME llegan incluso a representar más del 90% del empleo de todo el país. Ser autónomo tiene sus ventajas y desventajas, sobre todo en cuanto a pagar una de las cuotas mensuales de autónomos, más caras de todo el mundo. Sin embargo, la libertad de contratos, colaboraciones, trabajos, número de clientes y una serie de leyes que también le protegen han empujado a muchas personas a hacerse autónomos en los últimos tiempos. Pero, ¿están correctamente asesorados los autónomos? En el Grupo M2, como especialistas en asesoría laboral para autónomos, hemos recopilado las leyes que deben conocer los autónomos en España.
– Ley de Sociedades de Capital
Esta ley regula las sociedades limitadas y las anónimas. Es importante ya que el emprendedor que inicia su actividad como sociedad en vez de como autónomo debe conocer esta ley para saber qué derechos y obligaciones tiene tanto como socio y como administrador.
– Ordenanzas municipales sobre licencias de actividad
El tema de las licencias de actividad está supeditada al Ayuntamiento donde se abra la empresa. En este sentido, estas ordenanzas recogen aspectos como ciertos requisitos y trámites para obtenerla.
– Ley de Impuesto sobre Sociedades
La Ley de Impuestos sobre Sociedades es un tributo que paga el emprendedor que configura su actividad a través de una sociedad. Esta ley basa su fuerza legal en regular deducciones, bonificaciones, tipo impositivo, rendimientos… es el IRPF pero de las empresas.
– Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido
Esta es otra ley que deben conocer los autónomos en España de primera orden. Por un lado, por las facturas que emite y los recibos que debe pagar. Se debe hacer una presentación trimestral del IVA, como llevamos a cabo con nuestros clientes desde el Grupo M2.
– Ley de marcas
Las marcas pueden renovarse indefinidamente por periodos de diez años y esta ley hace referencia a la marca de los servicios y productos de una empresa respecto a la competencia. La solicitud y tramitación de los registros de marca en España se realizan ante la Oficina Española de Patentes y Marcas.
– Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico (LSSI)
Es otra de las leyes que deben conocer los autónomos en España y aplicable a todas las actividades que se realizan por medios electrónicos y tengan carácter comercial o persigan un fin económico. El sitio web, por descontado, debe estar adaptado a esta ley.
– Ley de Protección de Datos
Los datos con los que va a trabajar el autónomo tienen una obligación de información, de comunicación y protección frente al titular y la Agencia de Protección de Datos. Es otra de las leyes que deben conocer los autónomos en España.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta