En M2 Asesores estamos acostumbrados a que las personas que acuden a nosotros confundan lo que es una sociedad anónima de una sociedad anónima laboral. Es por esto por lo que hemos decidido hablar por separado de estas diferencias para que quede claro lo que implica una sociedad de una u otra característica. Aunque ambas puedan parecer iguales, en realidad, tienen bastantes diferencias entre sí.
Pero antes queremos que sepas que, ante cualquier duda sobre una sociedad anónima de uno u otro tipo, o cualquier otra pregunta, puedes contar con M2 Asesores. Contamos con una asesoría especializada en servicios mercantiles en Valencia que te podrá ayudar en todo lo que necesites. Ahora sí, vamos al asunto que nos compete.
¿Qué es una sociedad anónima?
Una sociedad anónima (SA) la constituyen una o más personas que se convierten en socios. Cada uno de ellos aporta un capital social que está repartido en forma de acciones. Estas pueden ser transmitidas entre los socios sin ningún tipo de inconveniente, es decir, venderse o comprarse según lo consideren.
Por algo por lo que se caracteriza una sociedad anónima es porque se necesita un mínimo de unos 60.000 euros para que sea constituida. Se trata de una cantidad importante de dinero y es por eso por lo que es raro que una SA solo esté formada por una sola persona. Aunque es posible, disponer de todo este dinero no es fácil.
Una sociedad anónima tiene una serie de beneficios. Entre ellos destaca que el capital social se divide en acciones, lo que permite que nuevos socios se sumen a la sociedad. También, la empresa puede cotizar en bolsa y, lo mejor, es que una SA aporta una mayor seriedad. Finalmente, dependiendo del capital que cada socio aporte su responsabilidad será mayor o menor, es decir, esta está limitada.
¿Qué es una sociedad anónima laboral?
Ahora que ya sabes lo que es una sociedad anónima, ¿qué es una sociedad anónima laboral (SL)? Pues en este caso hablamos de una sociedad que necesita el mismo capital, 60.000 euros, para que pueda constituirse. También está abierta a que nuevos socios se sumen a la sociedad, pero hay algunas diferencias que mencionaremos.
Por ejemplo, la sociedad anónima laboral no puede cotizar en bolsa y los socios no son anónimos, algo que en una SA es posible. Además, hay una serie de restricciones en el momento de repartir las participaciones sociales lo que puede causar algún que otro inconveniente. Pero si hay algo que diferencia a la sociedad anónima de la sociedad anónima laboral son los gastos a nivel de gestoría y contabilidad.
Con todo, no nos olvidamos de mencionar que una sociedad anónima laboral necesita reuniones y organizar juntas para tomar ciertas decisiones. Por lo tanto, está claro que habrá una necesidad de invertir mucho más tiempo y de tener que afrontar una serie de gastos que serán superiores a los de una SA.
¿Qué opción elegir?
Pues esto dependerá de las circunstancias de cada uno. En M2 Asesores estaremos encantados de oír lo que nos tienes que decir, tus dudas, tus expectativas, los objetivos que quieres alcanzar… De esta forma, podremos aconsejarte para que formes una sociedad anónima o una sociedad anónima laboral.
No obstante, recuerda que debes sopesar lo que mejor te conviene a ti y una vez hayas escuchado nuestras recomendaciones, y analizado las ventajas y desventajas de cada sociedad anónima, pues debes tomar una decisión. Con un equipo altamente cualificado, como el que te tenemos en M2 Asesores, seguro que logras tomar la mejor decisión para ti y para tus intereses. Por eso, ¡contacta con nosotros ya!
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta