Cuando se emprende, es normal encontrarse con todo tipo de trámites y actividades legales. Uno de estos es la obtención de la licencia de apertura y actividad. En este artículo, te contamos cómo obtenerla, los requisitos para tramitarla y todo lo que tienes que saber acerca de su funcionamiento.
Si no cuentas con el conocimiento legal necesario, contar con un servicio de asesoría de calidad puede ser la mejor opción para ti. En este artículo te damos las herramientas para que puedas hacer tú solo los trámites. Sin embargo, si necesitas ayuda, existen muchas personas y empresas dispuestas a ayudarte y hacer el proceso de constitución de tu empresa más ameno.
Qué es la licencia de apertura y actividad de un establecimiento
La licencia de apertura y actividad para negocios es un tipo de licencia municipal, estrictamente necesaria para que cualquier tipo de establecimiento pueda ejercer su actividad comercial u ofrecer sus servicios. Se trata de un documento que certifica el cumplimiento de algunas condiciones, impuestas por el ayuntamiento para el funcionamiento de los locales en la ciudad.
Se trata de un documento único, que relaciona a una persona con el negocio que le pertenece. En este sentido, la licencia de apertura y actividad es concedida al dueño del negocio, y le da el permiso de realizar la actividad propuesta, y sólo esa actividad.
En caso de crear un nuevo negocio, o cambiar la actividad del mismo establecimiento, será necesario realizar los trámites necesarios para obtenerla de nuevo. A continuación, conoce una forma para ahorrar tiempo en el proceso de tramitación.
Requisitos para la licencia de apertura y actividad
Si estás buscando un establecimiento para realizar tu actividad económica, debes tener en cuenta los requisitos que exige el Ayuntamiento. Por lo general, estos varían entre ciudades y actividades. La idea es adecuar el local a los requisitos exigidos. Estos pueden ser preguntados en el Ayuntamiento directamente, o puedes acceder a una empresa especializada en este tipo de trámites.
Tipos de licencia de apertura que existen
De forma general, los requisitos para la licencia de apertura y actividad varían entre comercios y los tipos de actividad que realizan. Existen dos tipos de licencia, según la actividad que realiza tu negocio.
Licencia de apertura para actividades inocuas
La primera licencia es tramitada para negocios que realizan actividades inocuas. Estas son todas aquellas que no ocasionan molestias, ni tienen un impacto ambiental significativo. Tampoco producen ningún tipo de riesgo para la propiedad privada o pública. Estas actividades son las de compraventa y prestación de servicios.
Los requisitos para este tipo de licencia son el rellenado de un formulario municipal, fotocopia del DNI del dueño del negocio, además de un plano de localización y la ubicación del comercio. También se necesitará un plano de emplazamiento del local, que lo identifique respecto a los locales que lo circundan. Por último, se necesitarán los planos del establecimiento y un contrato de alquiler o escritura de propiedad.
Licencia de apertura para actividades calificadas
Las actividades calificadas son todas aquellas que, al contrario de las inocuas, pueden generar molestias y tener un impacto medioambiental severo. Estas son las centrales industriales y la realización de reformas.
En este caso, el formulario municipal a rellenar es completamente diferente. Además, se necesita una fotocopia del alta del negocio en el impuesto de actividades económicas. También se necesita un plano de emplazamiento y un proyecto técnico que describa la actividad. Este debe ser firmado por un profesional del sector y contar con el visado del Colegio Oficial con el que se relacione la actividad desarrollada.
El proyecto técnico es la etapa más complicada de todo este trámite. Necesitas contar con un profesional calificado para emitir este documento. Por lo general, se recurre a arquitectos o ingenieros industriales, que puedan además ayudar con el trámite en el Colegio de Ingenieros o el Colegio de Arquitectos.
¿Cuánto cuesta la licencia de apertura y actividad?
Si bien, cumpliendo todos los requisitos, lo único que haría falta sería el trámite, existe un factor monetario que debes considerar. Existen dos costes necesarios a la hora de emitir la licencia de apertura y actividad.
Primero, las Tasas del Ayuntamiento, que varían entre actividad y municipios. Por supuesto, el otro coste es el proyecto técnico. Esta depende del proyecto y, por supuesto, del profesional que contrates. Dependiendo de la actividad que realices, el precio puede oscilar entre los 600 y los 10.000 euros.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta