Los trabajadores que llevan como mínimo un año trabajando en una empresa pueden suspender el contrato laboral por diferentes motivos. Por lo general, cuando solicitan la reincorporación estos recuperan su puesto de trabajo, pero ¿es siempre así? Para dar respuesta a estas y otras preguntas hoy descubriremos cómo una empresa puede actuar ante las excedencias laborales.
¿En qué situación se encuentra el trabajador?
El trabajador puede encontrarse en diferentes situaciones por las que necesita pedir una excedencia. No obstante, es importante informarle de que para poder solicitarla debe haber trabajado como mínimo un año y no debe haber pedido otra excedencia los cuatro años anteriores. Asimismo, la solicitud debe remitirse a la empresa de forma escrita y con la suficiente antelación. Este es el procedimiento de las excedencias laborales.
Es importante tener en cuenta que las excedencias laborales no siempre son aprobadas por las empresas, de hecho, están en su derecho de no hacerlo, pero veremos más adelante cuándo es esto posible. En el caso de que sí aprueben la excedencia no hay ninguna obligación de reservarle el puesto de trabajo a la persona que la solicita, pero sí de reincorporarla en un puesto igual o de categoría similar.
Con todo, es conveniente que ante las excedencias laborales la empresa sepa que si un trabajador pide una excedencia se le puede incluir en un E.R.E. También, debe saber que el trabajador en ningún momento pierde la antigüedad al pedir una excedencia. No obstante, es necesario conocer los tipos que hay para saber, de forma más específica, cómo actuar ante este tipo de petición.
Tipos de excedencias laborales
Existen hasta tres tipos de excedencias laborales que se pueden solicitar y cada una de ellas tiene sus características particulares. Conocerlas permitirá a las empresas saber cómo actuar ante esta solicitud que pueden pedir aquellos trabajadores que lo necesiten. Veamos cuáles son.
- Excedencia laboral forzosa
En este caso las excedencias laborales se realizan de manera obligada, normalmente porque el trabajador ha sido elegido para ocupar un cargo público, por ejemplo, ha sido electo presidente. Este cargo le impide acudir a su puesto de trabajo y la empresa debe reservárselo. El trabajador no perderá la antigüedad y deberá pedir el reingreso el mes siguiente a haber finalizado sus labores en el cargo público.
- Excedencia laboral voluntaria
Las excedencias laborales voluntarias pueden solicitarse independientemente de lo que desee hacer el trabajador (no tiene que justificarse). Durante el periodo la empresa no tiene la obligación de pagarle ni de cotizar por él. La solicitud debe hacerse por escrito y si el trabajador lleva un año trabajando debe concedérsele la excedencia. En caso de que se le deniegue, el solicitante puede demandar a la empresa.
Una vez pasado el tiempo de excedencia el trabajador debe solicitar el reingreso por escrito, de nuevo. Su reincorporación no va a ser automática, sino que ha de ser revisada por la empresa porque, quizás, todos los puestos están ocupados. Por ello, la reincorporación tras las excedencias laborales puede solicitarse antes de que se finalice el periodo, aunque esto debe ser una opción que tome el trabajador.
- Excedencia laboral por cuidado de familiares
Las excedencias laborales por cuidado de familiares, un hijo o una persona mayor, es un derecho por lo que no se necesita de la aprobación de la empresa para que el trabajador la disfrute. Para un hijo la duración máxima será de tres años y para un familiar de dos. Su antigüedad no se verá afectada, pero la empresa solo le reservará el puesto de trabajo el primer año. Pasado este su reincorporación se realizará en un puesto similar.
Contrariamente a una excedencia voluntaria, en este caso si la empresa niega el reingreso este será tomado como un despido. En las excedencias laborales anteriores el trabajador puede demandar a la empresa ya que tiene la obligación de reincorporarlo, en este caso no.
Estas son algunas de las formas en las que las empresas pueden actuar ante las excedencias laborales. Aunque, se tienen que tener en cuenta los tipos de excedencia para evitar demandas por parte de los trabajadores o impedirles que ejerzan sus derechos.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta