Ante el parón económico que ha traído consigo la pandemia del COVID-19, todos los sectores se han visto profundamente afectados ante la incertidumbre y el cierre necesario, como medida de prevención ante la posibilidad de propagación del virus. En tal sentido, la solo idea de abrir un local en este escenario económico, puede sonar algo arriesgado o descabellado, sin embargo es una posibilidad viable.
Abrir un local en plena pandemia, justo cuando los diferentes sectores se están readaptando a la nueva normalidad que deja el COVID-19, puede sonar como una idea muy arriesgada, pero no imposible. Para poder materializar una meta como esta, es necesario seguir los pasos ya estipulados en cuanto a abrir un local, solo que ahora se deben redimensionar ciertos aspectos, a la par de tomar medidas que garanticen la seguridad de todos los involucrados en este nuevo emprendimiento.
Lo primero a tomar en cuenta, al momento de abrir un local en un contexto socio-económico como el que deja una pandemia, es saber que las expectativas deben ser acordes al ritmo actual de la población, a sus nuevas necesidades y comportamientos de consumo, que ahora se redimensionan para prevenir cualquier posibilidad que exponga su salud y la de su entorno, como máxima prioridad al momento de decidir consumir algún producto o servicios.
Otro aspecto de suma importancia es entender que los procesos legales referentes al registro de empresas, desde lo legal y laboral, se han visto comprometidos por el volumen de transacciones que los diferentes entes han tenido que realizar en los últimos meses. Por lo tanto, los procesos son más lentos, pero esto no debe representar un impedimento o desmotivación para continuar con el proyecto de abrir un local, tener paciencia será vital en esta etapa.
Crear una empresa en tiempos de crisis
El primer paso para abrir un local es determinar la naturaleza de la empresa, determinando su forma jurídica y delimitando el tipo de responsabilidad que tendrá, una vez unificado este perfil, se debe establecer la cantidad de socios y el capital con el que se iniciará. En tiempo de pandemia, esto puede ser algo realmente complicado, ya que los presupuesto probablemente se hayan desajustado debido a factores como el confinamiento y el parón comercial, sin embargo, una buena asesoría podría poner en la mesa las mejores alternativas.
En M2 Asesores sabemos lo importante que es darle inicio a un proyecto propio, sobre todo cuando está en juego el capital personal, que precisamente se pondrá en juego en un escenario lleno de incertidumbre, donde planificar no puede ser a largo plazo. Una alternativa al momento de abrir un local es contemplar la posibilidad de financiación, un proceso ideal para el contexto histórico que se vive en la economía actual y que sin duda puede significar un alivio para prevenir la descapitalización.
La importancia de examinar el mercado actual
Uno de los aspectos necesarios al momento de abrir un local en época de pandemia, es analizar el mercado actual y las necesidades del público meta, esto permitirá contemplar si la idea original del modelo de negocio debe permanecer como originalmente se había planteado, o si por el contrario, se deben hacer cambios para ser mucho más efectivos. Por ejemplo, muchos establecimientos de restauración, han reforzado sus servicios de delivery o pick-up (recogida), con la intención de atender el crecimiento en la demanda de este tipo de servicios.
Una vez se maneje un perfil demográfico con datos más concretos, será mucho más sencillo saber cómo reforzar la oferta del local, incluyendo las medidas sanitarias necesarias para proteger a los diferentes públicos del negocio (interno o externo), optando siempre por una forma creativa e innovadora que lejos de ahuyentar a los consumidores, tenga un efecto más atractivo para ellos. Todo aquello que se vea como una debilidad, deberá reforzarse como una oportunidad para abrir un local que sea realmente exitoso.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta