Empezar una PYME es un modo ideal de labrarse un futuro profesional próspero, muchas personas piensan que se necesita mucho capital para abrir un negocio, pero la realidad es que con un buen plan de negocio, un análisis DAFO de calidad y el asesoramiento financiero adecuado, comenzar esta aventura no tiene por qué suponer un gran desembolso económico.
A continuación exponemos diez consejos sencillos para iniciar una PYME con poco dinero, porque lo principal para abrir su propio negocio es la ilusión, las ganas y la motivación acompañadas de profesionalidad, seriedad, imaginación y por supuesto, de la diferenciación con respecto a la competencia. Con los siguientes “ingredientes” tendrás la receta ideal para lanzarte a empezar una PYME.
En primer lugar, debemos seleccionar un nicho de mercado adecuado, es decir, buscar necesidades insatisfechas en la sociedad que puedan ser cubiertas mediante nuestra PYME. También es necesario fijarse en la competencia dentro del sector en el que deseemos integrar nuestra empresa con el objetivo de conseguir la máxima diferenciación, ver sus puntos débiles y los fuertes para ofrecer el mejor producto o servicio.
El análisis DAFO resulta esencial para comprobar dentro de nuestro plan de negocio las propias Debilidades, las posibles Amenazas así como las Fortalezas y Oportunidades para ello, resulta de gran utilidad emplear el Big Data con el objetivo de transformar datos en información. Cuantos más datos tengamos en relación al negocio que tenemos en mente y más tengamos en cuenta las necesidades del consumidor, mejores resultados obtendremos.
Existen sectores en los que no se necesita invertir mucho dinero para iniciar una PYME, podemos investigar para conocer los negocios que no necesitan una gran inversión económica. Por ejemplo, es el caso de los servicios de mensajería; empresas de limpieza, de servicios turísticos, de empresas creativas o de mantenimiento web o redacción de contenidos periodísticos entre otras.
Es imprescindible contar con un detallado plan de negocio en el que contemplemos los gastos que necesitaremos cubrir además de la inversión inicial para que podamos tener una planificación económica real. Además, podemos buscar socios capitalistas interesados en la PYME para que el gasto económico que suponga su apertura sea algo más reducido y podamos hacerle frente sin problema.
Contar con un asesoramiento financiero de calidad es una garantía a corto, medio y largo plazo para ajustar el presupuesto de nuestra PYME sin tener que derrochar ni un céntimo. En M2 Asesores, disponemos de asesoría integral formada por especialistas en gestión fiscal, laboral y contable para dar un servicio integral a PYMES y autónomos con el fin de optimizar su negocio.
Por último, y tal vez los ingredientes principales para abrir una PYME con poco dinero sean el espíritu de sacrificio y la motivación. Poniendo todo el entusiasmo posible y las ganas al servicio de los propios conocimientos y de la experiencia, es la principal clave para que el negocio prospere junto con la previsión de las necesidades de los clientes y su máxima satisfacción respecto a los productos o servicios que vayamos a ofrecer.
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- ¿A qué edad contratar un plan de jubilación? - 10 julio, 2025
- ¿Una auditoría fiscal en tu empresa? Así debes prepararte - 27 junio, 2025
- Consejos para crear una pyme desde cero - 20 junio, 2025
Deja una respuesta