Cuando tenemos clara nuestra idea de negocio y cómo vamos a trabajar nos asaltan las dudas de la burocracia. Constituir una empresa es una de las tareas más importantes a la hora de emprender ya que es la forma de legalizar la empresa e introducirla en el mercado empresarial.
Ser empresario conlleva tener una idea de negocio, una visión de futuro y mucho talento. Pero es que además se tienen que tener nociones de gestión de empresas ya que para constituir una empresa se debe saber cuál es la mejor opción para registrarlas.
Es una decisión compleja ya que existen diferentes opciones. Éstas son las principales:
- Autónomo o empresario individual. Es la mejor forma si la fuerza del trabajo la va a realizar una única persona que ofrece servicios a otras. Constituir una empresa así implica el control total de la empresa por parte del propietarioque dirige personalmente su gestión y responde de las deudas contraídas frente a terceros con todos sus bienes.
- Sociedad Civil y Comunidad de Bienes. Constituir una empresa así conlleva que dos o más personas se obliguen a poner en común bienes o dinero, trabajo o industria.
- Sociedad Limitada. Es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni llamarse acciones. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
- Sociedad Anónima. Constituir una empresa como SA supone crear una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en acciones, que aportan los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales contraídas sino que lo harán con su capital aportado.
- Sociedad Anónima Laboral. Constituir esta empresa es un proceso similar al anterior. Estas sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, son las que en su mayoría, el capital pertenece a los socios trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos en forma personal y directa, y los propietarios tienen al menos del 51% del capital social.
- Cooperativas. Las Cooperativas de trabajo asocian autónomamente a personas físicas y jurídicas, que se han unido de forma voluntaria para crear, mantener e incluso mejorar los puestos de trabajo de sus socios, ya sean a tiempo completo o parcial, mediante la organización en común de la producción de bienes o servicios. El número mínimo de socios es de 3 y el capital social de 1.803 euros, que deberá estar dividido en aportaciones nominativas de los socios y, en su caso, asociados. Debe estar desembolsado al menos el 25% en el momento de la constitución y ningún socio podrá poseer más del 45% del capital social.
Deja una respuesta