Panamá, México, Ecuador, Chile y Colombia se han convertido en los países con mayores posibilidades de inversión de los últimos años. Otros como Brasil y Venezuela, han caído de la lista. Si tu empresa busca exportar, debe fijarse en estos destinos…
Aunque la actual crisis económica que vive medio planeta ha mermado las espectaculares cifras de crecimiento de las que, en su conjunto, prometían gran parte de los países de Latinoamérica, esta región del continente americano continua siendo un atractivo foco de inversión para empresas de todo el mundo y, sobretodo, para empresas españolas. La facilidad del idioma, las similitudes culturas y sociales y la ya alta presencia de empresas españolas desde hace décadas en claro dominio de algunos sectores como el turismo, la electricidad, la construcción en infraestructuras… han allanado el camino para que otras muchas, pymes incluidas, puedan ver a países como Chile o Colombia como algunos de los países más interesantes cara a promover la internacionalización de la misma empresa o crear sinergias con otras empresas locales y aumentar su número de beneficios.
Pero, ¿son todos los países latinoamericanos atractivos para los intereses empresariales de los diferentes sectores españoles? La inestabilidad de economías como Venezuela o Argentina y las malas cifras macroeconómicas de sus gobiernos, han alejado a muchas empresas en invertir en este país, aunque siempre existen campos de actuación ajenos a estas fuertes crisis que viven países como estos. En este reportaje, les mostramos cuáles son los cinco países más atractivos cara a descubrir nuevas oportunidades comerciales y donde cada vez más empresarios españoles ponen la mirada cara a lograr unos beneficios que se han reducido en sus mercados locales.
- Panamá
Se ha convertido en objetivo de muchas miradas de empresarios españoles, sobre todo en lo que se refiere a proyectos de construcción e infraestructuras. La restauración española, por ejemplo, está cada vez también más presenta. Sus beneficios fiscales también han ayudado a que Panamá sea óbice de inversiones de países de todo el mundo y sus cifras macroeconómicas le convierten en uno de los países más ricos y estables de América Latina con un PIB que supera los 32.000 millones de euros, un desempleo de apenas el 3% y un gasto en importaciones de 17.000 millones lo que se traduce en un impresionante 65% del Producto Interior Bruto. Otros sectores con oportunidades para invertir: telefonía móvil, automoción, medicamentos, alimentación, materiales textiles, bebidas y productos minerales.
- Chile
Chile es considerado, junto a Costa Rica, uno de los dos países más democráticos de América Latina y su economía, desde los años 90, se encuentra en perfecta estabilidad lo que ha hecho disfrutar de una de las calidades de vida más importantes de todo el continente. Las inversiones españoles en construcción son de las más valoradas pero no solo ese sector es atractivo para invertir y lograr oportunidades de negocio. En cifras globales, este pequeño país de 17 millones de país, importa por un valor de 60.000 millones de euros, lo que representa el 28,75% de su PIB. Los sectores más atractivos para invertir son, entre otros, productos químicos, tejidos, vehículos, productos industriales, productos plásticos y ropa. La perfumería y los productos farmacéuticos también presentan una tendencia alcista.
- México
Es una de las grandes economías de Latinoamérica, donde su posición geográfica cercana a los EEUU le ha ayudado sobremanera. Las relaciones con España se han estrechado en los últimos tiempos, sobre todo a nivel comercial. En la actualidad, con un paro que apenas roza el 3%, México está considerada una de las grandes potencias del futuro. Importa por un valor de 294.379 millones de euros y entre sus principales sectores más interesantes para invertir se encuentran todos aquellos relacionados con la industria de la automoción, productos electrónicos y alimentación. La alimentación española es cada vez más valorada por el comprador medio mexicano. La moda de nuestro país, es otro de los sectores más al alza y, sobre todo, el calzado posee grandes oportunidades de negocio.
- Ecuador
Las importaciones de Ecuador representan hasta el 28,1% del Producto Interior Bruto (PIB) que ya alcanza los 71.000 millones de euros. País de abundantes materias primas, ha sido también uno de los de mejores relaciones histórico-comerciales con España. Sus importaciones se han reducido a la mitad desde que tocaran techo en 2012 pero pese a ello la confianza en los productos y las empresas españolas continúa siendo una de las más altas. ¿Y dónde se pueden encontrar sectores de inversión para las empresas españoles? Según datos oficiales, lo que más importa este país son lubricantes, gas, ropa, electrodomésticos, bebidas, zapatos, perfumes, maquillaje y productos tecnológicos como ordenadores y teléfonos móviles.
- Colombia
La prestigiosa revista Fortune, ha destacado a Colombia como uno de los 10 países de todo el mundo más atractivos para invertir. Y el propio secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz ha destacado el papel estratégico de este país en sus relaciones comerciales con España. Y es que las relaciones de España con Colombia pasan por su mejor momento, en los últimos años se han triplicado las exportaciones de productos españoles a Colombia y también se han multiplicado por diez las importaciones. Según datos oficiales, los superávit más altos de su balanza comercial se presentan con Panamá (2.008,2 millones) y España (1.208,4 millones de dólares). ¿Qué es lo que compran más los colombianos? Aunque el país produce aceite e industrias químicas, importa combustibles, químicos, equipos pesados y bienes de consumo. También productos agrícolas, ya que aunque es rico en ellos su producción aún sigue siendo lenta para satisfacer el consumo.
Deja una respuesta