Hacer la Declaración de la Renta no es algo sencillo ni que se pueda despachar en unos minutos, todos sabemos que requiere tiempo y dedicación. Muchas veces cometemos errores sin darnos cuenta porque hay gran cantidad de papeles que aportar y pequeñas cosas que debemos tener en cuenta.
Uno de cada tres borradores no es correcto por errores, omisiones e imprecisiones que pueden impedir beneficiarse de las reducciones y deducciones fiscales y la Agencia Tributaria nos e responsabiliza de dichos errores. Por eso en este artículo te contamos 10 errores habituales que se suelen tener a la hora de hacer la Declaración de la Renta.
La Declaración de la Renta puede tener errores; estos son los más habituales.
- Datos personales y familiares: muchas veces, cuando algo cambia en nuestra vida (estado civil, defunciones…) no lo tenemos en cuenta a la hora de hacer la Declaración de la Renta. Es muy importante estar atentos.
- Declaración individual o conjunta: en este aspecto hay que tener en cuenta qué nos beneficia más a la hora de hacer la Declaración de la Renta. Es muy importante que en caso de separación o divorcio se reflejen las pensiones compensatorias entre cónyuges.
- Mucho ojo a las ganancias matrimoniales: en muchas ocasiones, al hacer la Declaración de la Renta nos olvidamos de declarar las ganancias patrimoniales y la Agencia Tributaria las liquida después con su correspondiente sanción.
- Los locales y viviendas vacías hay que declararlas: las viviendas y locales vacíos generan lo que se denomina imputación de rentas inmobiliarias que es un hipotético ingreso que se estima en base al valor catastral del inmueble. Es importante comprobar que las imputaciones son las correctas.
- Deducciones autonómicas: muchas veces este tipo de deducciones son desconocidas por la gente que hace la Declaración de la Renta pero pueden generar grandes beneficios por lo que es muy importante tenerlas en cuenta.
- Deducción por alquiler: para aplicar la deducción del alquiler es necesario tener en cuenta la fecha de inicio del contrato de arrendamiento. Se puede llegar a aplicar hasta un máximo de 909 euros de la deducción estatal por arrendamiento de vivienda habitual.
- Deducciones por familia numerosa o por discapacidad: este tipo de ayudas se cobran por adelantado, por lo que es muy habitual que el contribuyente se olvide de incluirlas en su Declaración de la Renta. Hay que tenerlo muy presente y que no se olvide incluirlo en la declaración.
- Deducciones por rendimiento de trabajo: en este tipo de reducciones se pueden incluir varios gastos como es el caso de las cuotas a colegios profesionales, gastos de defensa jurídica relacionados con algún tipo de vínculo laboral o cuotas sindicales. Eso sí, es el propio contribuyente el que tiene que incluirlas en el borrador.
- Datos financieros: comprobar que los datos financieros de cuentas e inversión son los que debe ser es muy importante a la hora de hacer la Declaración de la Renta.
- Cuenta con un profesional: sin duda el error más habitual que comete mucha gente es no contar con un profesional adecuado que se encargue de hacer la declaración de forma correcta y que se ocupe de que ningún error de los anteriores suceda.
Deja una respuesta